Seguridad Informática



¿Qué es la seguridad informática?

La seguridad de la tecnología de la información (seguridad informática) constituye un amplio conjunto de medidas multidisciplinares de protección para evitar que una red informática y sus datos sufran algún tipo de vulneración, filtración, publicación de información privada o ataque.


¿Por qué es importante la seguridad informática?

La seguridad informática es esencial para prevenir ataques e intentos de phishing, robo de información, vulneraciones de seguridad y destrucción de la propiedad. Cada vez existe un riesgo mayor para todo tipo de dispositivos, incluidos tablets y móviles, puesto que ahora estos aparatos almacenan más datos públicos y privados que la mayoría de ordenadores. Debido al crecimiento exponencial de los ciberataques durante el último año, la mayoría de empresas e individuos sufrirán interrupciones de su actividad y robo de datos.


¿Por qué es necesaria la seguridad informática en los dispositivos inteligentes?

Ser capaces de proteger cualquier ordenador o dispositivo inteligente resulta fundamental para salvaguardar la propiedad y la confidencialidad de los datos. Esto se consigue mediante la instalación en los dispositivos de programas antivirus y contra programas maliciosos, así como a través de la aplicación de la autenticación multifactorial (MFA) cuando se accede al dispositivo. Se puede establecer otra capa de protección mediante la identificación de los riesgos y vulnerabilidades del sistema actualmente en uso. Cuando se ponen en funcionamiento este tipo de sistemas, se pueden evitar con eficacia los ataques maliciosos o, al menos, ser capaces de estudiarlos en profundidad para evitar más ataques de este tipo en el futuro.


¿Cuáles son los diferentes tipos de seguridad informática?

Seguridad de red

La seguridad informática se despliega en cuatro ámbitos principales. El primero es la seguridad de la red. Este nivel de protección evita que usuarios hostiles o no autorizados puedan acceder a tu red de trabajo. Si un pirata informático consigue acceder a la red de trabajo, este puede conseguir que los usuarios autorizados no puedan acceder a los datos que se encuentran en la red. Esto afecta a todos los ámbitos del funcionamiento de la empresa. Una interrupción del servicio informático puede ser tan desastrosa como una filtración de datos o el robo de información financiera.


Seguridad en internet

Los cortafuegos proporcionan seguridad en internet, ya que salvaguardan los datos que se procesan en un navegador de internet o en una aplicación. Cualquier programa malicioso que intente acceder a tu sistema a través de una conexión a internet será detectado y rechazado. Esta acción resulta imprescindible a medida que los navegadores de internet y las aplicaciones se usan, cada vez más, para acceder a enormes cantidades de información personal.


Seguridad en la nube

La seguridad en la nube es un elemento básico de las ofertas de seguridad informática de HPE. Se ha convertido rápidamente en una de las prioridades de la seguridad informática, debido a que la mayoría de datos personales se guardan ahora directamente en la nube. Este nivel de protección se consigue asegurando las aplicaciones de software como servicio que se usan en dispositivos personales, así como el uso de la nube pública.


Seguridad de terminales

La seguridad de los terminales sirve para proteger tus dispositivos personales, tales como móviles, portátiles y tablets. Esta se puede integrar dentro del software de tu dispositivo, lo que impide que tu dispositivo pueda acceder a redes peligrosas. También evita que tu dispositivo pueda transferir directamente datos desde la red de tu empresa a internet.

Comentarios

Entradas populares